Caminemos Juntos
Compartimos videos, recursos descargables y preguntas frecuentes para el tratamiento del pie equinovaro y la displasia de caderas en las infancias.
El Pie Equinovaro
Ver todo-
Día de la Salud Mental: el corazón de los padre...
El 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda que la salud emocional es tan importante como la física. En OPSB México,...
Día de la Salud Mental: el corazón de los padre...
El 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda que la salud emocional es tan importante como la física. En OPSB México,...
-
Nuevo nombre, misma misión: ¡Ahora somos OPSB M...
En el camino de la salud infantil, cada paso cuenta. Por eso hoy queremos compartir contigo una gran noticia: a partir de ahora, OrthoPediatrics Specialty Bracing México (OPSB México) será el...
Nuevo nombre, misma misión: ¡Ahora somos OPSB M...
En el camino de la salud infantil, cada paso cuenta. Por eso hoy queremos compartir contigo una gran noticia: a partir de ahora, OrthoPediatrics Specialty Bracing México (OPSB México) será el...
-
3 de junio: ¡Día Mundial del Pie Equinovaro!
Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial del Pie Equinovaro, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta condición congénita que afecta a cientos de miles de bebés...
3 de junio: ¡Día Mundial del Pie Equinovaro!
Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial del Pie Equinovaro, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta condición congénita que afecta a cientos de miles de bebés...
Levity para la Parálisis Cerebral
Ver todo-
Errores comunes al usar Levity y cómo evitarlos
Levity ha sido diseñado para mejorar la movilidad y fomentar la independencia de niños con parálisis cerebral y otras condiciones neuromotoras. Sin embargo, para aprovechar todos sus beneficios, es fundamental...
Errores comunes al usar Levity y cómo evitarlos
Levity ha sido diseñado para mejorar la movilidad y fomentar la independencia de niños con parálisis cerebral y otras condiciones neuromotoras. Sin embargo, para aprovechar todos sus beneficios, es fundamental...
-
La importancia de un diagnóstico temprano en pa...
La parálisis cerebral es la discapacidad motora más común en la infancia. Afecta la postura, el movimiento y, en algunos casos, funciones asociadas como la comunicación o el aprendizaje. Aunque...
La importancia de un diagnóstico temprano en pa...
La parálisis cerebral es la discapacidad motora más común en la infancia. Afecta la postura, el movimiento y, en algunos casos, funciones asociadas como la comunicación o el aprendizaje. Aunque...
-
¿Cómo es un tratamiento de parálisis cerebral c...
El camino de la rehabilitación en niños con parálisis cerebral requiere paciencia, constancia y las herramientas adecuadas. Entre esas herramientas, Levity se ha convertido en un gran aliado para mejorar...
¿Cómo es un tratamiento de parálisis cerebral c...
El camino de la rehabilitación en niños con parálisis cerebral requiere paciencia, constancia y las herramientas adecuadas. Entre esas herramientas, Levity se ha convertido en un gran aliado para mejorar...

Tallas de Férulas

Instrucciones de Uso
Férulas Mitchell Ponseti
Ver todo-
Inclusión de la movilidad: ¿Dónde estamos situa...
La movilidad es una forma de libertad. Poder desplazarse, explorar y participar en la vida cotidiana no debería ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. Sin embargo, en...
Inclusión de la movilidad: ¿Dónde estamos situa...
La movilidad es una forma de libertad. Poder desplazarse, explorar y participar en la vida cotidiana no debería ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. Sin embargo, en...
-
Las enfermedades neuromusculares
Cada 15 de noviembre conmemoramos el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, una fecha que busca generar conciencia sobre un grupo de padecimientos poco conocidos, pero con un impacto profundo...
Las enfermedades neuromusculares
Cada 15 de noviembre conmemoramos el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, una fecha que busca generar conciencia sobre un grupo de padecimientos poco conocidos, pero con un impacto profundo...
-
¿Cómo ajustar correctamente las férulas Ponseti...
¿Tienes dudas sobre cómo colocar bien las férulas Mitchell Ponseti a tu bebé? En esta guía paso a paso te explicamos cómo ajustarlas correctamente para que funcionen bien y no...
¿Cómo ajustar correctamente las férulas Ponseti...
¿Tienes dudas sobre cómo colocar bien las férulas Mitchell Ponseti a tu bebé? En esta guía paso a paso te explicamos cómo ajustarlas correctamente para que funcionen bien y no...
-
¿Cómo limpiar las férulas Ponseti? Te lo contam...
¿Tu bebé usa férulas Ponseti? Aprende cómo limpiar correctamente las botitas y la barra para mantenerlas seguras, cómodas y libres de malos olores. Aquí te damos una guía fácil, paso...
¿Cómo limpiar las férulas Ponseti? Te lo contam...
¿Tu bebé usa férulas Ponseti? Aprende cómo limpiar correctamente las botitas y la barra para mantenerlas seguras, cómodas y libres de malos olores. Aquí te damos una guía fácil, paso...
La Displasia de Cadera
-
¿Qué es la displasia de cadera en bebés y cómo ...
La displasia de cadera en bebés es una condición frecuente que, si se detecta a tiempo, tiene tratamiento exitoso sin cirugía. Descubre qué es, cómo se detecta y cómo se...
¿Qué es la displasia de cadera en bebés y cómo ...
La displasia de cadera en bebés es una condición frecuente que, si se detecta a tiempo, tiene tratamiento exitoso sin cirugía. Descubre qué es, cómo se detecta y cómo se...
Férulas Rhino para la displasia de cadera
-
Arnés de Pavlik: ¿Qué es y cómo ayuda en la dis...
El arnés de Pavlik es uno de los tratamientos más utilizados y efectivos para la displasia de cadera en recién nacidos y lactantes menores de seis meses. Este dispositivo ortopédico...
Arnés de Pavlik: ¿Qué es y cómo ayuda en la dis...
El arnés de Pavlik es uno de los tratamientos más utilizados y efectivos para la displasia de cadera en recién nacidos y lactantes menores de seis meses. Este dispositivo ortopédico...
-
Férula Rhino para displasia de cadera: ¿Qué es ...
¿Te preocupa la alineación de las caderas de tu bebé? Aprende cuándo el pediatra recomienda ecografías, cómo se realizan las pruebas físicas y qué señales pueden indicar displasia de cadera...
Férula Rhino para displasia de cadera: ¿Qué es ...
¿Te preocupa la alineación de las caderas de tu bebé? Aprende cuándo el pediatra recomienda ecografías, cómo se realizan las pruebas físicas y qué señales pueden indicar displasia de cadera...
Más Recursos para Padres de Familia
Preguntas Frecuentes sobre el Pie Equinovaro
-
¿Qué es el pie equinovaro?
El pie equinovaro es una deformidad congénita en la que el pie del bebé está torcido hacia adentro y hacia abajo. Es tratable con el método Ponseti, que incluye el uso de férulas.
-
¿Cómo se trata el pie equinovaro?
El tratamiento más común es el método Ponseti, que consiste en manipulación suave, colocación de yesos y el uso de férulas correctivas para mantener el pie en su posición correcta.
-
¿Cuánto tiempo tarda el tratamiento del pie equinovaro?
Generalmente, el tratamiento inicial con yesos dura entre 6 y 8 semanas, seguido del uso de férulas durante varios meses o incluso años, dependiendo de la gravedad del caso.
-
¿Es doloroso el tratamiento con férulas Ponseti?
No, el tratamiento no es doloroso. La férula está diseñada para mantener el pie en una posición correcta sin causar molestias al bebé.
-
¿Qué pasa si mi hijo no usa las férulas como se indica?
Es crucial seguir las indicaciones del médico. No usar las férulas de manera constante puede provocar una recaída y que el pie vuelva a su posición original.
-
¿El pie equinovaro puede curarse sin cirugía?
Sí, en la mayoría de los casos el método Ponseti es altamente efectivo para corregir el pie equinovaro sin necesidad de cirugía.
-
¿Es común el pie equinovaro en ambos pies?
Sí, aproximadamente el 50% de los casos de pie equinovaro afectan ambos pies, pero el tratamiento es el mismo en ambos casos.
-
¡Acude al médico si notas enrojecimiento o heridas en la piel bajo la férula!
Si notas enrojecimiento, heridas, o cualquier signo de irritación en la piel del bebé, retira la férula y acude al médico inmediatamente para evitar complicaciones.
-
¡Visita al médico si el pie parece torcerse de nuevo!
Si notas que el pie de tu hijo está comenzando a torcerse nuevamente, aunque esté usando las férulas correctamente, es importante consultar con el médico para ajustar el tratamiento.
Preguntas Frecuentes sobre la Displasia de Cadera
-
¿Qué es la displasia de cadera?
La displasia de cadera es una condición en la que la articulación de la cadera no se forma correctamente, lo que puede causar que el fémur se desplace fuera del acetábulo (la cavidad de la cadera).
-
¿Cómo se diagnostica la displasia de cadera?
El diagnóstico se realiza mediante exámenes físicos y pruebas de imagen, como ultrasonidos o radiografías, generalmente durante los primeros meses de vida del bebé.
-
¿Qué tratamientos existen para la displasia de cadera?
Los tratamientos varían dependiendo de la severidad del caso, pero suelen incluir el uso de un arnés (arnés de Pavlik), férulas o, en algunos casos, cirugía.
-
¿Cuánto tiempo necesita mi bebé usar un arnés o férula para displasia de cadera?
El tiempo de uso varía, pero suele ser de varias semanas o meses. El médico hará revisiones periódicas para ajustar el tiempo de tratamiento.
-
¿El uso de férulas o arnés es incómodo para el bebé?
Los arneses y férulas están diseñados para ser seguros y cómodos. Si bien al principio pueden parecer incómodos, los bebés suelen adaptarse rápidamente.
-
¿Qué pasa si la displasia de cadera no se trata?
Si no se trata a tiempo, la displasia de cadera puede causar problemas de movilidad y dolor en la cadera a medida que el niño crece.
-
¿Es necesaria la cirugía para corregir la displasia de cadera?
No siempre. En muchos casos, el arnés o las férulas pueden corregir la displasia de cadera sin cirugía, pero en casos más graves puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
-
¡Acude al médico en caso de notar irritación en la piel!
Si la piel de tu bebé se ve irritada o enrojecida, o si parece que siente dolor cuando se ajusta el arnés, es importante acudir al médico para revisar el dispositivo.
-
¡Visita al médico si notas que tu bebé tiene dificultades para mover las piernas!
Si después de usar el arnés o la férula el bebé sigue mostrando dificultades para mover las piernas o hay signos de incomodidad prolongada, consulta con el médico para ajustar el tratamiento.