Arnés de Pavlik: ¿Qué es y cómo ayuda en la displasia de cadera?

Arnés de Pavlik: ¿Qué es y cómo ayuda en la displasia de cadera?

El arnés de Pavlik es uno de los tratamientos más utilizados y efectivos para la displasia de cadera en recién nacidos y lactantes menores de seis meses. Este dispositivo ortopédico juega un papel clave al permitir una corrección temprana y no invasiva de la articulación de la cadera.

 

 

¿Qué es el arnés de Pavlik?

Es un sistema de correas suaves que mantiene las piernas del bebé en una posición específica: flexionadas y con las caderas en abducción (abiertas hacia afuera). Esta posición favorece que la cabeza del fémur se mantenga centrada dentro de la cavidad de la cadera, permitiendo que la articulación se desarrolle de forma normal con el crecimiento.

A diferencia de otros dispositivos rígidos, el arnés de Pavlik permite cierto movimiento del bebé dentro de un rango controlado, lo que lo hace más cómodo y menos restrictivo para su uso diario.


 

¿Cuándo se usa y cuánto tiempo se lleva?

Los médicos suelen indicar su uso cuando la displasia se detecta en los primeros meses de vida. La duración varía según la severidad de la displasia, pero en general el bebé debe usarlo durante 6 a 12 semanas, las 24 horas del día, retirándolo únicamente para el baño (si el médico lo permite).

El tratamiento temprano con el arnés puede evitar la necesidad de cirugía o intervenciones más complejas en el futuro. Por eso es fundamental actuar rápido ante un diagnóstico de displasia.


 

Consejos para papás

  • No ajustes tú mismo el arnés. Siempre debe ser colocado y regulado por un médico especialista.
  • Revisa la piel del bebé para evitar irritaciones o lesiones por fricción.
    • Sigue el calendario de citas con tu ortopedista pediatra. El seguimiento es clave para asegurar que el tratamiento esté funcionando.
    • Busca ropa holgada y adecuada para facilitar el uso del arnés sin incomodar al bebé.
    Regresar al blog