Día de la Salud Mental: el corazón de los padres también necesita cuidados

Día de la Salud Mental: el corazón de los padres también necesita cuidados

El 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda que la salud emocional es tan importante como la física. En OPSB México, además de brindar soluciones ortopédicas para niños con pie equinovaro, displasia de cadera o parálisis cerebral, reconocemos la gran carga emocional que enfrentan los padres en este camino.

El lado invisible del tratamiento

Cuando un niño recibe un diagnóstico ortopédico, el impacto no solo recae en él, sino en toda la familia. Los padres suelen experimentar:

  • Ansiedad y miedo ante lo desconocido.

  • Culpa por pensar si pudieron haber hecho algo diferente.

  • Estrés constante al cumplir con citas médicas, tratamientos y cuidados diarios.

  • Cansancio emocional al intentar ser fuertes mientras gestionan su propia vulnerabilidad.

Estrategias que ayudan

Lidiar con el padecimiento de un hijo no es fácil, pero existen caminos que ayudan a sobrellevar el proceso:

  1. Aceptar las emociones
    Es normal sentir tristeza, enojo o incertidumbre. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

  2. Buscar información confiable
    Conocer el tratamiento, como el método Ponseti, las férulas Rhino o el dispositivo Levity, da seguridad y fortalece la confianza en el futuro. Obtén más información del tratamiento aquí

  3. Apoyarse en redes de acompañamiento
    Hablar con otros padres que atraviesan experiencias similares puede dar alivio y nuevas perspectivas.

  4. Cuidarse a sí mismos
    Descansar, pedir ayuda y reservar espacios para la propia salud emocional no es egoísmo: es necesario para cuidar mejor a los hijos.

  5. Confiar en los profesionales de la salud
    Saber que existen especialistas y equipos comprometidos con el bienestar de su hijo puede reducir la carga emocional.

El papel de OPSB México

En OPSB México sabemos que detrás de cada dispositivo ortopédico hay una historia de amor, esfuerzo y resiliencia. Nuestro compromiso es no solo ofrecer herramientas médicas, sino también acompañar a las familias en su proceso emocional, recordándoles que no están solas.

En este Día Mundial de la Salud Mental, celebramos la valentía de los padres que día a día enfrentan el reto de apoyar a sus hijos. Su fuerza, amor y dedicación son parte esencial del tratamiento y del futuro de cada niño.

 

Regresar al blog