¿Cómo es un tratamiento de parálisis cerebral con Levity?

¿Cómo es un tratamiento de parálisis cerebral con Levity?

El camino de la rehabilitación en niños con parálisis cerebral requiere paciencia, constancia y las herramientas adecuadas. Entre esas herramientas, Levity se ha convertido en un gran aliado para mejorar la movilidad, fomentar la inclusión y apoyar a las familias en el día a día.

Pero, ¿cómo es realmente un tratamiento con Levity? A continuación, te contamos cómo se desarrolla este proceso, sus fases y los cuidados importantes para que cada niño aproveche al máximo sus beneficios.

1. Evaluación inicial

Todo tratamiento comienza con una evaluación clínica personalizada.

  • El especialista analiza el grado de movilidad, la postura y las necesidades específicas del niño.

  • Se determina si Levity es adecuado y qué accesorios adicionales (soportes de tronco, cabeza o tobillo) pueden ser necesarios.

  • También se define un plan de uso inicial: duración, frecuencia y objetivos a corto y largo plazo.

2. Fase de adaptación

Durante las primeras sesiones, el niño se familiariza con el dispositivo:

  • Se realizan ajustes suaves en el arnés y soportes para garantizar comodidad.

  • El objetivo principal es que el niño se sienta seguro en la posición erguida y pueda explorar el entorno.

  • Los padres o cuidadores reciben capacitación sobre cómo colocar correctamente a su hijo en el Levity y cómo identificar señales de incomodidad.

3. Entrenamiento progresivo

Una vez superada la adaptación, comienza la fase de entrenamiento activo:

  • Se fomenta la práctica de soporte de peso corporal para fortalecer músculos y articulaciones.

  • El niño puede empezar a moverse, caminar con asistencia o interactuar con objetos usando sus manos libres.

  • Se incluyen actividades diarias, como juegos en casa, participación en clases escolares o sesiones de terapia física.

4. Integración en la vida diaria

El verdadero valor de Levity es que la rehabilitación no se limita a la clínica:

  • El dispositivo acompaña al niño en su hogar, en la escuela o en actividades recreativas.

  • Esto permite que la terapia sea constante, natural y motivadora.

  • Los padres notan cómo sus hijos participan más, interactúan con otros niños y disfrutan de mayor independencia.

5. Seguimiento y ajustes

El tratamiento con Levity requiere revisiones periódicas:

  • El especialista evalúa el progreso del niño y realiza los ajustes necesarios.

  • A medida que el niño crece o gana fuerza, se modifican los niveles de soporte.

  • El plan de tratamiento puede evolucionar, siempre con el objetivo de promover mayor movilidad e inclusión.

Cuidados importantes durante el tratamiento

  • Revisa siempre que las correas estén bien ajustadas, sin causar molestias.

  • Supervisa cada uso, especialmente en los primeros días.

  • Mantén limpio el arnés y acolchados para evitar irritaciones en la piel.

  • Escucha las recomendaciones del especialista y consulta de inmediato ante cualquier signo de dolor o incomodidad.

Con Levity, el tratamiento de la parálisis cerebral se convierte en un proceso más humano, accesible y lleno de oportunidades. Cada fase abre una nueva puerta hacia la independencia, la participación y la sonrisa de tu hijo.

 

Regresar al blog